FORTALECIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE ADOLESCENTES, PARA LA RESOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

Gobernación del Casanare / Dependencias / Gobierno / FORTALECIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE ADOLESCENTES, PARA LA RESOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

FORTALECIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE ADOLESCENTES, PARA LA RESOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

CODIGO BPIN: 2024005850092

OBJETIVO GENERAL: AUMENTAR LA COBERTURA DEL PROGRAMA DE SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL EN ADOLESCENTES EN EL DEPARTAMENTO DEL CASANARE.

OBJETIVO ESPECIFICO: Brindar asistencia técnica al sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el departamento de Casanare.

MARCO LEGAL:

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Colombia, establecido en la Ley 1098 de 2006, constituye un conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que regulan la investigación, juzgamiento y sanción de las conductas punibles cometidas por personas entre los 14 y 18 años. Este sistema se fundamenta en el enfoque de la protección integral, la justicia restaurativa, la verdad, la reparación del daño y el carácter educativo, pedagógico, restaurador y reparador de las medidas impuestas (Presidencia nacional, 2015).

Medidas Sancionatorias

El SRPA establece un sistema de medidas sancionatorias graduales y progresivas, que se clasifican en dos tipos:

●       Medidas no privativas de la libertad: Estas medidas tienen como objetivo el reintegro social del adolescente y el fortalecimiento de sus vínculos familiares y comunitarios. Entre las medidas no privativas de la libertad se encuentran: la amonestación, la orientación y el acompañamiento, la conciliación, la reparación del daño, la prestación de servicios a la comunidad, la imposición de obligaciones y la libertad vigilada.

●       Medidas privativas de la libertad: Estas medidas son de última instancia y solo se aplican cuando las medidas no privativas de la libertad no han sido suficientes o no son adecuadas para el caso concreto. Entre las medidas privativas de la libertad se encuentran: la internación preventiva, la internación inicial, la internación en régimen cerrado, la internación en régimen semiabierto y la internación en régimen abierto.

Proceso de Responsabilidad Penal

El proceso de responsabilidad penal en adolescentes se encuentra dispuesto en la ley 1098 de 2006 y se inicia con la puesta a disposición de la autoridad judicial competente. La autoridad judicial debe realizar una valoración inicial del caso para determinar si se configura una conducta punible y si es necesario adoptar medidas de protección o medidas sancionatorias.

Si la autoridad judicial determina que se configura una conducta punible, puede iniciar la investigación formal. Durante la investigación formal, el adolescente tiene derecho a ser asistido por un defensor y a participar en las diligencias judiciales.

Una vez concluida la investigación formal, la autoridad judicial debe decidir si formula acusación o si archiva el caso. Si formula acusación, se inicia el juicio oral. Durante el juicio oral, el adolescente tiene derecho a ser juzgado con las debidas garantías procesales.

Al finalizar el juicio oral, la autoridad judicial debe dictar sentencia. La sentencia puede condenar al adolescente a una medida sancionatoria o absolverlo.

Recursos

Los adolescentes tienen derecho a interponer los siguientes recursos contra las decisiones que se tomen en su contra:

●       Recurso de reposición: Este recurso se interpone ante la misma autoridad judicial que profirió la decisión.

●       Recurso de apelación: Este recurso se interpone ante una autoridad judicial superior.

●       Recurso de casación: Este recurso se interpone ante la Corte Suprema de Justicia.

Autoridades Competentes

Las autoridades competentes para aplicar el SRPA son:

●       Los jueces de control de garantías: Son competentes para conocer las solicitudes de medidas de protección y las medidas cautelares.

●       Los jueces de ejecución de penas y medidas: Son competentes para conocer y ejecutar las medidas sancionatorias impuestas a los adolescentes.

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Colombia se encuentra regido por las siguientes leyes:

Ley 1098 de 2006: Esta ley es la norma fundamental del SRPA. Establece los principios, normas y procedimientos que regulan la investigación, juzgamiento y sanción de las conductas punibles cometidas por personas entre los 14 y 18 años.

Decreto 1885 de 2015: Este decreto crea el Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). El SRPA es un mecanismo de articulación interinstitucional para la implementación del SRPA.

Código Penal: El Código Penal Colombiano, en su Libro II, Título VI, Capítulos I a IV, establece las normas penales aplicables a los adolescentes.

Código de Procedimiento Penal: El Código de Procedimiento Penal Colombiano, en su Libro II, Título V, Capítulos I a IV, establece las normas procesales aplicables al proceso de responsabilidad penal en adolescentes.

Código de la Infancia y la Adolescencia: El Código de la Infancia y la Adolescencia Colombiano, en sus Libros II y III, establece las normas relativas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo aquellos que se encuentran en conflicto con la ley.

Otras normas: Además de las normas mencionadas anteriormente, existen otras normas que complementan el SRPA, tales como:

●       Ley 1453 de 2011: Esta ley establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

●       Ley 1622 de 2013: Esta ley establece el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

●       Decreto 1421 de 2017: Este decreto reglamenta el proceso de resocialización de los adolescentes privados de la libertad.

Jurisprudencia: La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado han emitido jurisprudencia importante sobre el SRPA. Esta jurisprudencia ha contribuido a desarrollar y precisar los principios y normas del sistema.




Fecha Creación: 16/05/2025 11:09
Última Fecha de Modificación: 19/05/2025 10:58
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No más celus robados
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • BBVA
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.