
Claudia
Patricia Orozco
Hija adoptiva de Casanare hace más de 20 años,
bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales; especialista en gerencia
en salud de la Corporación Iberoamericana de Bogotá, especialista en gerencia
administrativa y financiera pública de la Universidad Central de Bogotá y
especialista en epidemiología de la Universidad del Rosario.
Experiencia y trayectoria laboral en el sector
salud y social, vinculada al departamento hace 20 años; desempeñando cargos
como: Secretaria de Salud Departamental, directora de Seguridad Social y
Garantía de la Calidad de la Secretaría Departamental de Salud, epidemióloga de
Vigilancia en Salud Pública, Secretaria de Acción Social de la Alcaldía de
Yopal, asesora de Política Sectorial de la Gobernación de Casanare,
directora de Salud Pública de la Secretaría Departamental de Salud,
coordinadora de Salud Pública de los municipios de Yopal y Aguazul.
¿QUÉ HACE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Y GARANTÍA DE LA CALIDAD?
• Es competencia del Departamento realizar Inspección, Vigilancia y Control a la verificación de estándares de habilitación, a los prestadores inscritos ante el registro especial de prestadores de servicios de salud (RESPSS), al cumplimiento del mantenimiento hospitalario en infraestructura, dotación y mantenimiento de todas las IPS públicas y las IPS privadas, a las cuales aplique, de acuerdo al porcentaje de contratación que se haya realizado con entidades del Estado.
• Realizar Inspección, Vigilancia y Control, a los prestadores de servicios de salud ante quejas, requerimientos y directrices.
• Realizar Inspección, Vigilancia y Control, a las instituciones prestadoras de servicios de salud y empresas de transporte especial de pacientes, en la verificación y cumplimiento del Programa de Auditoría de Mejoramiento de la Calidad (PAMEC).
• Brindar asesoría y asistencia técnica a prestadores de servicios de salud en el Departamento, teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1011 de 2006, y la Resolución 1441 de 2013, ya que la normatividad en el sistema obligatorio de garantía de la calidad exige que estas acciones sean de continua ejecución, a fin de que impacten de manera positiva sobre los indicadores en salud de la población casanareña.