Se construye un Dique de 3 km sobre el río Pauto
logo gov.co
Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar  eSSENTIAL Accessibility  Diferentes herramientas que facilitan la navegación.

Descargar  CONVERTIC Descarga gratuitamente de la página de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso
  • ALT + i = Información del Departamento
  • ALT + p = Presentación
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + g = Gobernador

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Chrome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safari deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Gobernación del Casanare / Prensa / Sala de Prensa / Se construye un Dique de 3 km sobre el río Pauto

Se construye un Dique de 3 km sobre el río Pauto

Con esta obra de protección en colchoneta reno, se devuelve la tranquilidad y las ganas de poner a producir las tierras a campesinos de tres veredas de Pore, quienes han sufrido inundaciones por más de 20 años.

En un 70% avanza la construcción de la mega-obra de protección sobre la margen izquierda del río Pauto, gestionada por el gobernador Salomón Sanabria y la alcaldesa Cristina Guarnizo ante la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que el Gobierno Nacional está invirtiendo más de 20 mil millones de pesos.

El dique lo conforman 3 kilómetros lineales y 3.5 metros de alto, en colchoneta reno (enmallado) y material granular, el cual está diseñado para proteger de inundaciones y socavación a las familias campesinas de San Isidro, Matalarga y El Banco.

El gobernador de Casanare Salomón Sanabria, junto a su director de Gestión del Riesgo Arvey Méndez y la alcaldesa Cristina Guarnizo recorrieron la obra y desde allí, el mandatario se comprometió a continuar con su gestión ante la UNGRD, para que se construya la segunda etapa que se necesita, con el fin de proteger toda la zona productiva del Pauto. “Ya existía un dique de 8 km al que hemos venido realizando mantenimiento, con este nuevo se completan 11 km de protección, pero se necesitan otros 2 km para proteger el sector de las veredas El Garzón, La Plata y Miralindo”, indicó el ingeniero Salomón.

Esta es apenas una de las obras gestionadas por el gobernador Salomón, alcaldes municipales y representantes, de las que la UNGRD ha venido construyendo en Paz de Ariporo, Pore, Orocué, Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Recetor, Maní y Yopal, obras que convierten a Casanare en un territorio menos vulnerable a las amenazas naturales.

𝐄𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐲 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 #𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧𝐃𝐞𝐥𝐑𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐓𝐞𝐃𝐚𝐋𝐚𝐌𝐚𝐧𝐨 ✋




Fecha Creación: 18/05/2023 17:09
Última Fecha de Modificación: 18/05/2023 17:13

Señor(a) usuario, para realizar la valoración y comentar este artículo, debe ser un usuario registrado en el portal.
Valoración de esta Página:

Comenta este Artículo:
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • BBVA
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.