09 de diciembre de 2019
09 de diciembre de 2019
19 de mayo de 2016
2016-01-01
LEONARDO BARÓN PULIDO Coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC-, con más de ocho años de experiencia como directivo en cargos públicos.
Ampliar información: Jefe Oficina Para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres2016-01-01
Compartimos con ustedes cada una las actividades y logros obtenidos desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre.
Ampliar información: Boletines Informativos2016-01-28
Piezas Comunicativas mediante las cuales se realiza educación y concientización frente a los riesgos naturales.
Ampliar información: Material Audiovisual2016-05-03
Atender las situaciones de emergencia de manera efectiva para proteger la vida y la integridad de los habitantes del Departamento, los bienes económicos y sociales, así como el patrimonio ecológico Departamental.
Ampliar información: Estrategia Departamental Para la Respuesta a Emergencias- "EDRE"2019-03-02
OBJETIVO: Contribuir al desarrollo sostenible, social, cultural, económico y ambiental del Departamento de Casanare, por medio de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres.
Ampliar información: Plan Departamental Para la Gestión del Riesgo de Casanare - PDGRD2017-04-03
Preparación y alistamiento para la primera temporada de lluvias del 2019 Recomendaciones:
Ampliar información: Recomendaciones TEMPORADA DE LLUVIAS- 20192014-10-22
Estas son las leyes y decretos que regulan el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. conformado por: 1. Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD-. 2. Consejos Departamentales Para la Gestión del Riesgo de Desastres - CDGRD-. 3. Consejos Municipales Para la Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD-.
Ampliar información: Normatividad del Sistema Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres2014-10-01
Gestión del Riesgo Departamental cuenta con un Kit de 18 máquinas dedicadas a la atención de emergencias, puntos críticos y mantenimiento preventivo de la red vial.
Ampliar información: Solicitud Intervención con Maquinaria de Gestión del Riesgo de DesastresProtocolo
2014-10-01
Es la identificación Técnica y profesional de las amenazas en los puntos más vulnerables por eventos naturales o antrópicos.
Ampliar información: Solicitud de Visitas TécnicasProtocolo
2014-10-01
Es un apoyo proporcionado a las comunidades afectadas por emergencias, calamidades o desastres, desencadenados por los fenómenos naturales y/o antrópicos consistentes en provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para la supervivencia.
Ampliar información: Solicitud de Ayudas Humanitarias (AHS)